Definición de Seguridad informática
La seguridad informática es una disciplina que abarca el conjunto de técnicas, aplicaciones y dispositivos destinados a proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en un sistema informático y sus usuarios.
Su objetivo principal es prevenir, detectar y responder a amenazas y vulnerabilidades que puedan afectar los datos o el funcionamiento de los sistemas. Ejemplos de amenazas incluyen ataques de malware, accesos no autorizados, robos de información y desastres físicos como incendios o inundaciones.
Técnicamente, es imposible garantizar un sistema informático completamente seguro, pero la implementación de buenas medidas de seguridad reduce de manera significativa los riesgos de daño o pérdida de información provocados por intrusos o errores humanos.
La seguridad informática es cada vez más relevante en el contexto actual, donde el mundo digital está en constante expansión y expuesto a amenazas crecientes y sofisticadas. Por ello, es esencial utilizar diversas herramientas y estrategias de protección para salvaguardar los datos y los sistemas informáticos.
Técnicas y herramientas de seguridad informática
- Cifrado de datos: Consiste en transformar la información en un formato codificado, legible solo por quienes poseen la clave adecuada. Por ejemplo, los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp utilizan cifrado de extremo a extremo para proteger las conversaciones.
- Autenticación de usuarios: Permite verificar la identidad de los usuarios mediante contraseñas robustas, autenticación de dos factores (2FA), o el uso de biometría (huellas digitales, reconocimiento facial). Por ejemplo, la banca en línea suele requerir autenticación de dos factores para acceder a cuentas.
- Actualización de sistemas: Mantener los programas y sistemas operativos actualizados es fundamental, ya que los fabricantes publican parches de seguridad para corregir vulnerabilidades y mejorar la protección.
- Capacitación y concientización: Educar a los usuarios sobre buenas prácticas de seguridad, como la gestión de contraseñas, la detección de correos fraudulentos y la navegación segura, es esencial para reducir los riesgos.
Ventajas y desventajas de la seguridad informática
- Ventajas:
- Protege la información sensible y la privacidad.
- Previene pérdidas económicas y daños a la reputación.
- Garantiza la continuidad operativa de organizaciones y empresas.
- Fomenta la confianza de clientes y usuarios.
- Desventajas:
- Puede implicar costos elevados en implementación y mantenimiento.
- Algunas medidas pueden afectar la usabilidad o el rendimiento del sistema.
- Requiere actualización y capacitación constante debido a la evolución de las amenazas.
Seguridad con respecto a la naturaleza de la amenaza
Existen dos tipos principales de seguridad según la naturaleza de la amenaza:
- Seguridad lógica: Incluye aplicaciones, herramientas informáticas y políticas para proteger la información digital. Ejemplo: uso de antivirus, cortafuegos y sistemas de detección de intrusos.
- Seguridad física: Consiste en medidas para proteger los equipos y la infraestructura física, como sistemas anti-incendio, control de acceso físico y protección contra humedad o robos.
Amenazas a un sistema informático
Amenazas comunes a la seguridad de un sistema informático o computadora:
- Programas malignos: Incluyen virus, espías, troyanos, gusanos, phishing, spamming, entre otros.
- Siniestros: Robos, incendios, humedad, y otros desastres físicos pueden provocar la pérdida o daño de información.
- Intrusos: Piratas informáticos pueden acceder a los sistemas de forma remota o presencial para robar, modificar o destruir datos.
- Operadores: Los propios usuarios o administradores pueden ser una amenaza, ya sea por error, negligencia, falta de capacitación o acciones malintencionadas.
La investigación demuestra que el usuario humano es, habitualmente, el punto más vulnerable en la mayoría de los sistemas de información.
Implementación de barreras de seguridad
Principales técnicas, aplicaciones y dispositivos:
- Uso de aplicaciones de protección: cortafuegos, antivirus, antiespías, etc.
- Encriptación de la información y uso de contraseñas seguras.
- Capacitación y concientización de los usuarios.
- Educación general sobre amenazas tecnológicas y prevención del analfabetismo informático.
Resumen: Seguridad informática
La seguridad informática tiene como objetivo proteger la información y la privacidad en los sistemas informáticos. Aunque la seguridad absoluta no existe, la implementación de medidas adecuadas reduce de manera significativa los daños causados por intrusos y otros riesgos.
¿Cuál es la importancia de la seguridad informática?
La seguridad informática es fundamental porque protege la información confidencial y sensible de las organizaciones y sus usuarios. Ayuda a prevenir y detectar amenazas como el acceso no autorizado, el robo de datos y los ataques cibernéticos. Además, garantiza la continuidad operativa y la confianza de los clientes y usuarios.
¿Cuáles son los principales riesgos en la seguridad informática?
Los principales riesgos en la seguridad informática incluyen el malware (como virus y ransomware), ataques de phishing, intrusión de hackers, pérdida o robo de dispositivos, vulnerabilidades en software y sistemas operativos, y el acceso no autorizado a la red o a información confidencial.
¿Qué medidas se pueden tomar para garantizar la seguridad informática?
Para garantizar la seguridad informática, es importante:
- Mantener el software y los sistemas operativos actualizados.
- Utilizar contraseñas fuertes y cambiarlas regularmente.
- Realizar copias de seguridad periódicas.
- Utilizar firewall y antivirus.
- Evitar descargar archivos o abrir enlaces sospechosos.
- Educar a los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad en línea.
¿Cómo prevenir ataques de phishing?
Para prevenir ataques de phishing:
- No abrir correos electrónicos sospechosos ni hacer clic en enlaces o archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
- Verificar la autenticidad de los correos electrónicos y sitios web antes de proporcionar información confidencial.
- Utilizar filtros de spam y mantener actualizado el software de seguridad.
- Capacitar a los usuarios para que reconozcan señales de phishing, como errores ortográficos o solicitudes inusuales.
¿Qué es un firewall y cómo funciona?
Un firewall es una barrera de seguridad que protege una red o sistema informático al controlar y filtrar el tráfico de red. Analiza los paquetes de datos que entran y salen, aplicando reglas de seguridad para permitir o bloquear ciertos tipos de tráfico. Por ejemplo, un firewall puede bloquear conexiones no autorizadas y proteger contra ataques como la denegación de servicio (DoS).
¿Por qué es importante realizar copias de seguridad de manera regular?
Realizar copias de seguridad regularmente es fundamental para asegurar la disponibilidad y recuperación de los datos en caso de pérdida o daño. Las copias de seguridad protegen contra errores humanos, fallas de hardware, ataques cibernéticos, desastres naturales y otras situaciones imprevistas. Al almacenar copias en ubicaciones externas o en la nube, se garantiza que los datos puedan ser restaurados rápidamente y que la operatividad del sistema se recupere con agilidad.
Terminología relacionada
• Delito informático
• Seguridad en redes inalámbricas
• Barreras de seguridad
• Cómo proteger la computadora.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Seguridad informática. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/seguridad_informatica.php